Tagged with:
Maigret
Maigret

Maigret

Puntuación

  • Título original: Maigret et la jeune morte
  • Fecha de estreno en España: 27-05-2022
  • Duración: 89 minutos
  • Género: Intriga | SPoliciaca| Adaptación
  • Año: 2022
  • Nacionalidad: Francia
  • Dirección: Patrice Leconte
  • Intérpretes: Gérard Depardieu, Aurore Clément, Mélanie Bernier, Anne Loiret, Clara Antoons, John Sehil, Norbert Ferrer, Jade Labeste, Bertrand Poncet, Hervé Pierre.
  • Guion: Jérôme Tonnerre, Patrice Leconte. Novela: Georges Simenon
  • Distribuidora: Selectavision (https://www.selecta-vision.com/catalogos/maigret/)

Sinopsis y tráiler

Maigret

El inspector Jules Maigret investiga la muerte de una joven vestida con un elegante traje de fiesta. En sus indagaciones se cruza con una chica de gran parecido físico con la difunta, al tiempo que el caso le trae a la mente una desaparición de hace años que le afecta emocionalmente.

Crítica de Maigret

Maigret

El pasado vuelve a escena

En un París más sombrío que el actual, como corresponde a 1950, no es óbice para que se convoquen fiestas de alta sociedad. En una de ellas aparece una hermosa joven vestida con un elegante traje de noche. Una pareja se extraña de su presencia, al igual que la madre de él. Al poco tiempo, la muchacha aparece muerta y el caso recae en manos de un inspector Jules Maigret metido en años y al final de su carrera. Gerard Depardieu da vida a un comisario crepuscular que difiere, y mucho, a los filmes protagonizados por Jean Gabin o Pierre Renoir.

George Simenon publicó el texto original en 1954 y forma parte de la saga protagonizada por el policía que conforman 75 novelas y 28 relatos cortos. Jean Renoir llevó a cabo dos primeras adaptaciones cinematográficas de este personaje en 1932 y ha sido un recurrente en las producciones francesas desde entonces. Patrice Leconte, que ya había recordado a Maigret en Monsieur Hire, ha configurado un relato clásico, con una atmósfera en la que prima la añoranza y que sirve para destacar la actitud de sus personajes.

Una investigación que parte de cero

Tras el descubrimiento del cadáver en la Place de Veintimiglia, el guion se permite ciertas licencias con respecto al original. Cambia un presunto móvil económico por otro sexual, lo que actualiza el original y abunda en la sorpresa. De todas maneras, el inspector se encuentra en un callejón sin salida. Nadie parece conocer a la víctima y no hay señales violación o fuerza. Es más, todo indica que falleció en otro lugar antes de que el cadáver fuese trasladado a la ubicación en la que finalmente fue descubierto.

En sus pesquisas, el protagonista se encuentra con Betty -Jade Labeste-, una mujer de gran parecido físico con la malograda muchacha, que quiere abrirse paso en los círculos de la capital. Aprovechándose de su presencia, reconstruye los pasos de la fallecida hasta dar con su nombre y establecer una teoría acerca de su presencia en la fiesta. La historia se enrique con los recuerdos de Maigret. El caso que investiga le recuerda un hecho similar ocurrido bastantes años atrás y que le afecta de manera muy personal.

Un film eminentemente clásico

Con todo ello, Leconte completa un film compacto, muy ortodoxo y en el que se luce con la ambientación bien subrayada por la partitura de Bruno Colais. Combina muy bien los distintos >ambientes y muestra una relación comprensiva entre Maigret y su esposa, sin perder de vista las acciones supremacistas de las altas esferas. El dinero y el poder consiguen que muchas acciones deleznables queden impunes. Especialmente, aquellas que están al filo de la ley y cuyos protagonistas se aprovechan de su posición.

El elenco funciona dentro de un conjunto al que se le puede tachar de ser demasiado meticuloso. El director está a la altura de las pesquisas de su protagonista y su forma de actuar. Ambos están mayores y miran al pasado. No en vano, vemos de inicio a Maigret consultando a su médico. Se encuentra cansado y le duelen los huesos, por lo que el galeno le aconseja descanso o una jubilación anticipada. También debe dejar de fumar, pero el policía da lecciones con su pipa, aunque se encuentre vacía. Un reflejo de lo que vemos en la pantalla.

Valoración de Maigret

Lo mejor
  • El ambiente parisino de los 50.
  • La relación atemporal del matrimonio Maigret.
Lo peor
  • La extrema ortodoxia limita la intensidad.
Pedro de Frutos

Pedro de Frutos

Cofundador y redactor

Fundador de la revista Gran Cinema y director de Pantalla 3, publicó sus críticas en Informaciones, Diario 16, Ya,  RNE, Radio España, Libertad FM y La Tribuna de La Moraleja..

Películas similares a Maigret

Tu opinión de Maigret

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter