Tagged with:
La última película
La última película

La última película

Puntuación

 

  • Título original: Last Film Show
  • Fecha de estreno en España: 18-03-2022
  • Duración: 102 minutos
  • Género: Drama| Infancia
  • Año: 2021
  • Nacionalidad: India – EE UU – Francia
  • Dirección: Pan Nalin
  • Intérpretes: Richa Meena, Rahul Koli, Dipen Raval, Bhavin Rabari, Vijay Mer, Tia Sebastian, Kishan Parmar, Vikas Bata, Bhavesh Shrimali, Shoban Makwa.
  • Guion: Pan Nalin
  • Distribuidora: Karma (https://karmafilms.es/catalogo/last-film-show/)

Sinopsis y tráiler

La última película

Samay, un niño de nueve años que vive con su familia en un pueblo remoto de la India, queda absolutamente hipnotizado por el séptimo arte. Rápidamente descubre cómo las historias se vuelven luz, la luz se convierte en películas y las películas en sueños.

Crítica de La última película

La última película

Viaje hacia la luz

La ganadora de la Espiga de Oro en Valladolid llega de Indiay constituye toda una declaración de amor al cine. Arranca cuando Samay -BhavinRabari-, un chaval de nueve años, va al cine con sus padres y su hermana pequeña. La familia es reacia a ese espectáculo, pero el hecho de que proyecten una película religiosa es suficiente motivo para que deje de elaborar té en una pequeña estación recóndita de su país. El pequeño queda absolutamente fascinado y desearía repetir experiencia cuanto antes pese al rechazo de su padre. Para los brahmanes es rebajarse.

Con suma habilidad, Samay se las arregla para ver to tipo de films de diferentes géneros desde que se hace amigo de Fazal, el proyeccionista. Le lleva la comida que cada día elabora su madre a cambio de que le deje disfrutar de los largometrajes desde la cabina. Poco a poco aprende el oficio, desde los recovecos de los proyectores hasta el manejo de corte y unión de fotogramas. Con esa experiencia, y junto a sus amigos, se emplea en un pueblo abandonado próximo a su ciudad, para reproducir los fragmentos que previamente ha cortado del cine.

Pasión por el séptimo arte

Da igual que deje a los espectadores sin saber que sucede en el punto más álgido. Él lo que quiere es disfrutar, y va mejorando su equipo hasta que finalmente consigue su propósito. En cuando al sonido, requiere de otra solución que aprende cuando termina en un correccional por el robo de varias bovinas que se descargaban en la estación en la que ofrecía té a los pasajeros a cambio de unas pocas rupias.

El director Pan Nalin siente tanta pasión por el séptimo arte como su protagonista. Demuestra su nostalgia con el acceso a las soluciones digitales en perjuicio de los vetustos proyectores y con el destino de estos o de los propios rollos de celuloide. Lo vemos al final, cuando Samay se cuela en las fundiciones donde efectúan esos procesos. Antes, ofrece su visión de lo que es una película. Los políticos cuentan historias para que les voten, de la misma forma que un cineasta narra las suyas. Exponer una historia es capital en cualquier orden de la vida.

Un despliegue cromático

Este proyecto es altamente colorista, y se demuestra a través de los variados tonos de los núcleos urbanos, las vestimentas o las películas. Cuando faltan abanicos cromáticos es suficiente con una simple botella, un cristal roto o el farol de un factor ferroviario para que la imagen se tiña de un muestrario vivo y sugerente. La luz es para Nalin, y por extensión para Samay, el origen del arte. El joven protagonista quiere capturar la luz, porque las historias se convierten en luz, la luz en películas y las películas ensueños.

Ante todo, la producción es amable. Como si se tratase de un abrazo que el cine nos ofrece para seguir amándolo. Estamos ante un Cinema Paradiso lleno de pasión, aunque menos relevante en cuanto a la propuesta fílmica. En la conclusión, incluso, se ofrece un homenaje a diferentes cineastas hindúes y del resto del mundo. Luis Buñuel, y hasta Pedro Almodóvar podrían tener cabido junto a grandes nombres del cine italiano, Truffaut, Godard y la flor y nata de Hollywood.

Valoración de La última película

Lo mejor
  • La manera de conseguiir el sonido para las películas.
  • Los desplazamientos al cine.
Lo peor
  • Busca demasiado la ternura.
Pedro de Frutos

Pedro de Frutos

Cofundador y redactor

Fundador de la revista Gran Cinema y director de Pantalla 3, publicó sus críticas en Informaciones, Diario 16, Ya,  RNE, Libertad FM y La Tribuna de La Moraleja..

Películas similares a La última película

Tu opinión de La última película

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter