PELICULA22
Puntuación
- Título original: El comensal
- Fecha de estreno en España: 27-05-2022
- Duración: 100 minutos
- Género: Drama | Adaptación | Biográfico
- Año: 2022
- Nacionalidad: España
- Dirección: Ángeles González Sinde
- Intérpretes: Susana Abaitua, Ginés García Millán, Adriana Ozores, David Luque, Fernando Oyagüez.
- Guion: Ángeles González-Sinde. Novela: Gabriela Ybarra
- Distribuidora: A Contracorriente (https://www.tornasolmedia.com/el-comensal/)
Sinopsis y tráiler
El comensal
Adaptación de la novela homónima autobiográfica de Gabriela Ybarra que narra las secuelas que supuso para su familia el asesinato a manos de ETA de su abuelo paterno, el empresario y político Javier de Ybarra, en el verano de 1977.
Crítica de El comensal
La familia en primer plano
La cineasta Ángeles González Sinde se ha aprovechado de la novela homónima de Gabriela Ybarra para narrarnos la historia en dos frentes. Por una parte, el secuestro y posterior asesinado a manos de ETA del empresario y político Javier de Ybarra, quien fuera presidente de El Correo y El Diario Vasco, así como miembro de la Real Academia de la Historia. Por otra, las vivencias de su nieta, autora de la novela, que se decide a escribir lo sucedido con su familia tras el fallecimiento de su madre a causa de un cáncer silente.
En 1977, poco antes de las primeras elecciones, tiene lugar el secuestro de un hombre aplicado en la religión entre la zozobra de sus cuatro hijos y de Marcelina, la empleada de hogar. Puso un hervidor de agua en el fuego…. Coincidiendo con la deposición de las armas por parte de la banda terrorista ETA, tres de cuyos miembros llevaron a cabo el secuestro, su nieta asiste impotente al declive físico de su madre. Su padre, Fernando, gozaba de escolta hasta ese momento histórico y se mantuvo más bien lacónico en aquel trágico pasaje.
El secuestro marcó su vida
Se trata de un hombre amargado por los episodios dramáticos que salpicaron su vida, sobre todo por todo lo relativo al suceso del 20 de mayo de 1977. Era el mayor de sus hermanos e intentó por todos los medios conseguir los mil millones de pesetas que ETA deseaba a cambio de la vida de Fernando de Ybarra. Años más tarde tuvo que lidiar con la prematura muerte de su esposa. Odia el sonido de la tetera y, por supuesto, el luto. Ambos caminos se entremezclan y hasta bien avanzado el film resulta difícil atar los cabos que unen ambos caminos.
Fue entonces cuando la autora decidió relatar los hechos y que en la pantalla quedan deslavazados. Diversas situaciones hay que sobreentenderlas mediante elipsis no muy bien elaboradas que, incluso, invitan a pensar en ciertos anacronismos que más adelante tienen una justificación que antes no se sobreentienden. Cuentan que en mi familia siempre se sienta un comensal de más en cada comida… De vez en cuando aparece, proyecta su sombra sobre la mesa y borra a alguno de los presentes. El primero en desaparecer fue mi abuelo paterno.
Momentos apasionantes que se diluyen
Lo que se cuenta tiene máximo interés, pero no se puede decir lo mismo del desarrollo de la película. Pasa por momentos apasionantes, aunque también muestra valles que disminuyen el interés. Comienza emocionante, cuando creemos que Fernando, el varón protagonista, puede ser objeto de un atentado. Le apoya un cruce de miradas equívocas. Después, una serie de interpretaciones erradas, de las que se salva la naturalidad de Adriana Ozores, echan por tierra algunas secuencias que deberían de ser más impactantes.
El dramatismo que impera alrededor de un argumento centrado en el terrorismo que castigó a España durante medio siglo llega a diluirse en algunos pasajes. Alterna el secuestro y posterior asesinato con las vicisitudes familiares sin conseguir una cohesión estimable. Por mucho que se intenta, hay lagunas en las radiografías de los personajes, así como iniciativas que el espectador debe justificar por sí mismo. Aun así, algunas son muy difíciles de comprender.
Valoración de El comensal
Lo mejor
- La frase en la que se justifica el título.
- El desinterés de los amigos a la hora de recaudar el dinero del rescate.
Lo peor
- La fusión de las dos historias en tiempos diferentes se explica muy tarde.
Pedro de Frutos
Cofundador y redactor
Fundador de la revista Gran Cinema y director de Pantalla 3, publicó sus críticas en Informaciones, Diario 16, Ya, RNE, Radio España, Libertad FM y La Tribuna de La Moraleja..
0 comentarios