Alí y Ava
Puntuación
- Título original: Ali & Ava
- Fecha de estreno en España: 02-09-2022
- Duración: 95 minutos
- Género: Drama| Romántico
- Año: 2021
- Nacionalidad: Reino Unido
- Dirección: Clio Barnard
- Intérpretes: Adeel Akhtar, Claire Rushbrook, Ellora Torchia, Shaun Thomas, Natalie Gavin, Mona Goodwin, Krupa Pattani, Vinny Dhillon, Tasha Conno
- Guion: Clio Barnard
- Distribuidora: Avalon
(http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/ali-y-ava)
Sinopsis y tráiler
Alí y Ava
Por diferentes razones, Ali y Ava se sienten solos. Se conocen, y a partir de ahí, una conexión profunda comienza a crecer entre ellos a pesar de las secuelas de la relación anterior de ella y la confusión emocional de Ali, recientemente separado. Todo ello alimentado por la pasión de ambos por la música.
Crítica de Alí y Ava
De la soledad a la música
Tiene fases cautivadoras esta historia romántica y también méritos indudables. Clio Barnard, siempre preocupada en su cine por la clase obrera traslada este Romeo y Julieta crepuscular al norte de Inglaterra. Concretamente a Bradford, para mostrarnos el encuentro de dos almas solitarias. Juega con natural disposición con el racismo, la situación multirracial del país, y la diferencia entre los barrios. Todo ello, unido por la música, con canciones que van desde diversas variantes del rock al country en función de las afinidades de las protagonistas.
Alí -Adeel Akhtar- procede del Indostán y se muestra como un casero amable, ya que suyo es un bloque de viviendas donde también mora su familia. Aunque se ha separado de Runa, la ruptura no es total a ojos de los demás, puesto que cohabitan manteniendo habitaciones separadas, aunque ella comienza a pasar las noches fuera de casa. Su esposo no se atreve a comunicar la situación a los suyos, aunque puede sobreentenderse que le aterra mucho más la soledad a la que se abocado. Apaga con canciones su inseguridad.
Ava -Claire Rushbrook- es mitad irlandesa y mitad inglesa. Tiene hijos de diferentes relaciones y ya no espera un encuentro amable que la permita recuperarse de una abulia en la que se siente instalada. También ha entrado en el reino de la soledad y muy previsiblemente para quedarse, puesto que lleva tiempo asentada en ella y ya se ha acomodado. Trabaja en una escuela infantil y una tarde de lluvia conoce a Alí, porque él llevaba a clase a la hija menor de unos inquilinos eslovacos.
La lluvia abre el camino
A causa del fuerte temporal, se ofrece para llevar a Ava a su domicilio, lo que evidenciará la diferencia entre barriadas y un racismo que se pone acentúa cuando Callum -Shaun Tomas-, el único hijo varón de ella conoce a la nueva pareja de su madre. A partir de ese momento salen a relucir historias del pasado, principalmente relacionadas con la violencia doméstica. Para entonces, el apasionamiento de la mujer y la disposición del oriental ya han ganado a la audiencia. El trabajo de Akhtar, uno de los más atractivos del año, refuerza el interés.
También desde ese momento, la película entra en una encrucijada que derrite su originalidad. El romance entre un trovador moderno, guitarra incluida, y su dama se eclipsa por situaciones convencionales y equívocos de lo que se solemos encontrar en otras cintas más vulgares. Los sentimientos contradictorios, que habían sido muy bien radiografiados por la autora, se vuelven más mundanos o superficiales. Incluido el score de Harry Scott, la música sigue funcionando como nexo de unión, aunque cualitativamente el largometraje mengüe su valor.
Valoración de PELICULA22
Lo mejor
- El carácter afable de Alí, inesperado tras la secuencia inicial.
- El pafrtido que se le extrae a la música.
Lo peor
- En el último tercio todo resulta más vulgar.
Pedro de Frutos
Cofundador y redactor
Fundador de la revista Gran Cinema y director de Pantalla 3, publicó sus críticas en Informaciones, Diario 16, Ya, RNE, Libertad FM y La Tribuna de La Moraleja..
0 comentarios